La Gobernadora de Puerto Rico, Hon. Jenniffer González Colón, y el Secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Hon. Sebastián Negrón Reichard, anunciaron hoy que el sector de minería, tala y construcción alcanzó en agosto de 2025 su nivel de empleo más alto en 16 años, con un total de 39,900 trabajadores. Este crecimiento estuvo acompañado por aumentos significativos en la producción y las ventas de cemento, reflejando un repunte sólido en la actividad económica vinculada a la construcción en toda la isla.
Este fuerte repunte en la actividad del sector se ve reflejado en los datos oficiales publicados por el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico, que muestran que la producción de cemento en Puerto Rico alcanzó 812 mil sacos de 94 lb, lo que supone un aumento interanual de 26.7% respecto a agosto de 2024, cuando se reportaron 641 mil sacos. De igual forma, las ventas totales de cemento —incluyendo sacos y ventas a granel— ascendieron a 1.3 millones de unidades, reflejando un crecimiento interanual de 8.2%.
Estos resultados se complementan con los más recientes datos de la encuesta de establecimientos publicados por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico, que reportan un aumento de 300 empleos en el sector de minería, tala y construcción durante agosto de 2025 en comparación con el pasado mes de julio, y un crecimiento interanual de 2,000 empleos cuando se compara con agosto del 2024. El empleo asalariado no agrícola en Puerto Rico en el sector de minería, tala y construcción alcanzó un total de 39,900 empleos durante el mes de agosto 2025, cifras no alcanzadas desde el año 2009.
“Prometimos que este gobierno sería del cemento y la varilla. Hemos acelerado los procesos de permisos, actuado con los desembolsos federales, hemos puesto a correr los programa federales para revitalizar las comunidades y hoy vemos el aumento en la producción y las ventas de cemento; esto junto con el crecimiento en el empleo en construcción, son señales claras de que Puerto Rico continúa avanzando con un crecimiento económico sólido y sostenido. Nuestro compromiso es seguir apoyando el desarrollo de proyectos estratégicos que impulsen la inversión y la creación de empleos en toda la isla”, afirmó la Gobernadora de Puerto Rico.
Por su parte, el Secretario del DDEC destacó que los resultados del mes de agosto reafirman el papel del sector de construcción como motor esencial del desarrollo económico:
“Estamos viendo cómo las inversiones privadas, los programas de reconstrucción y la ejecución de proyectos de infraestructura pública están impulsando la actividad económica en Puerto Rico. Este crecimiento en la producción y ventas de cemento, junto con más empleos en la construcción, es reflejo de una economía activa y de la confianza empresarial en Puerto Rico”, sostuvo el funcionario.
La secretaria del Trabajo, María del Pilar Vélez Casanova, añadió: “La creación sostenida de empleos en el sector de la construcción demuestra el impacto positivo que tiene la inversión pública y privada en la generación de oportunidades laborales para nuestros trabajadores. Desde el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos continuamos observando una tendencia sólida en la expansión del empleo asalariado, lo que representa estabilidad para miles de familias y un reflejo del fortalecimiento sostenido de la economía local. Este crecimiento es reflejo tanto de los proyectos de reconstrucción y desarrollo de infraestructura, como del esfuerzo continuo en la capacitación y la disponibilidad de una fuerza laboral preparada y comprometida con el progreso de Puerto Rico. Seguiremos trabajando en colaboración con el DDEC y otras agencias para garantizar que este impulso se traduzca en empleos de calidad, con condiciones seguras y justas para cada trabajador que aporta a la transformación de nuestra isla”.
El DDEC resaltó que el fortalecimiento del sector de la construcción tiene efectos multiplicadores en otras industrias, como manufactura, transporte, servicios profesionales y comercio, aportando así al crecimiento general del empleo y la estabilidad económica de Puerto Rico.