Portal oficial del Gobierno de Puerto Rico. 
Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico.
Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web.

DESARROLLO

Ayudas e Incentivos

PyMEs

Logo PyMEs

El emprendimiento y la capacidad innovadora es la fuerza motriz que contribuye al desarrollo económico de Puerto Rico, toda vez que promueve la creación de empresas o proyectos que crean empleos y actividad económica. El Programa de Comercio y Exportación (PCE), adscrito al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), se basa en los pilares básicos de innovación, capacitación, tecnología y exportación para proveer programas e incentivos que impulsen el desarrollo de las empresas locales y facilitar la exportación de sus productos y servicios.

·       El PCE ofrece toda una gama de recursos, talleres, oportunidades e incentivos para que las empresas locales puedan emprender, innovar y exportar sus productos y servicios, para contribuir a su desarrollo y crecimiento. También ofrece subvenciones con fondos federales que tienen como propósito fomentar la continuidad de los negocios y aumentar la cantidad de empresas local es exportadoras.

Expandir o Exportar

Dentro del Programa de Comercio y Exportación, Promoexport es la división responsable de implantar las estrategias para promover las exportaciones de los productos y servicios, identificando las oportunidades de negocios en los mercados internacionales.
Ofrece una serie de servicios especializados que facilitan la expansión de la pequeña y mediana empresa en los mercados internacionales. Esto incluye servicios de mercadeo de exportaciones, servicios de apoyo en el comercio internacional y servicios de inteligencia comercial.  Estos servicios han sido diseñados para atender las necesidades de mercadeo y asistencia técnica para la exportación.

Artesanos

Programa de Desarrollo Artesanal

El Programa de Desarrollo Artesanal del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio tiene la responsabilidad de proveer ayuda a la clase artesanal puertorriqueña. Este Programa tiene la responsabilidad de promover la economía artesanal, ofrecer auspicios e incentivos (no contributivos), certificar a artesanos, ofrecer capacitación y facilitar la prestación de servicios y mercadeo.  

Provee a los artesanos ayuda técnica para la administración de sus talleres y la concesión de ayuda económica para su funcionamiento; y para la promoción, mercadeo, distribución y venta de los productos artesanales. Organiza Centros donde los artesanos pueden producir, exhibir y distribuir artesanías puertorriqueñas, así como fomentar la labor artística en y fuera de Puerto Rico.

Logo del Programa de Desarrollo Laboral

Cine

El mundo entero a tu alcance… Puerto Rico ha representado más de 20 países y ciudades diferentes alrededor del mundo. Hemos sido Cuba, Brasil, Bolivia, Qatar, Costa Rica, Vietnam, Miami, África, Los Ángeles, Dubái, Mumbai, Irak, Kuwait, Bahamas, Colombia, Chile, Hawái, Nuevo México, Granada, El Bronx (NYC) y más.

Gobierno Federal

Logo de Desarrollo para contratación Federal

Para conocer los detalles de Programas Federales accede aquí

Eficiencia Energética
Programa de Política Pública Energética (PPPE)

El Programa de Política Pública Energética (PPPE) del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio se encarga de desarrollar y promulgar la política pública energética del Gobierno de Puerto Rico, en virtud de la Ley Núm. 141 del 11 de julio de 2018, también conocida como Ley de Ejecución del Plan de Reorganización del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, de 2018.

Entre sus múltiples funciones, se encarga de administrar y operar distintos programas federales, entre ellos, el Programa de Climatización de Hogares (WAP, por sus siglas en inglés), el Programa Estatal de Energía (SEP, por sus siglas en inglés) y el Programa Estatal del Fondo de Energía Verde, con el propósito principal de fomentar la eficiencia energética e introducir las energías renovables a la red eléctrica de Puerto Rico. En virtud de la Ley 17-2019, se persigue mitigar la dependencia de Puerto Rico en las plantas centralizadas de combustibles fósiles y optimizar los recursos energéticos disponibles que permitan construir resiliencia y, en última instancia, facilitar que la Isla pueda obtener el 100% de su energía de fuentes renovables para el 2050.

Base Legal

  1. Ley Núm. 114 de 16 de agosto de 2007, Ley de Medición Neta
  2. Ley Núm. 57 de 27 de mayo de 2014, Ley de Transformación y Alivio Energético de Puerto Rico
  3. Ley Núm. 141-2018, Ley de Ejecución del Plan de Reorganización del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de 2018
  4. Ley Núm. 17 de 11 de abril de 2019, Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico
  5. Ley Núm. 60 de 1 de julio de 2019, Código de Incentivos de Puerto Rico
  6. Reglamento Núm. 8682, Energy Savings Performance Contract Program Amended Regulation
  7. Reglamento 7796 para Sistemas de Energía Renovable
Certificaciones

Programa Conexión Laboral

El Programa de Desarrollo Laboral (PDL), adscrito al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) administra y fiscaliza los fondos federales de adiestramiento y empleo del Título I de la Ley Pública Núm. 113-128 del 22 de julio de 2014, conocida como la Ley de Oportunidades y de Innovación de la Fuerza Laboral (WIOA, por sus siglas en inglés) que se asignan al Gobierno de Puerto Rico.

  • WIOA brinda una extensa variedad de actividades para el desarrollo de la fuerza laboral. Esto para ayudar a las personas que solicitan empleo, trabajadores desplazados y a los jóvenes dentro y fuera de la escuela, a tener acceso a nuevas oportunidades de empleo, educación, adiestramiento y servicios de apoyo para tener éxito en el mercado laboral. Además, parea a los patronos con los candidatos de empleo calificados que ellos necesitan para competir en la economía global.
  • El propósito de estas actividades es promover el aumento de oportunidades de empleo, la retención del empleo, y las habilidades ocupacionales de los participantes. Esto para sostener y aumentar la fuerza laboral, reducir la dependencia de la asistencia pública y desarrollar la productividad de Puerto Rico generando empleos.
  • LEY WIOA

Jóvenes

Programa de Desarrollo de la Juventud (PDJ)

El Programa de Desarrollo de la Juventud (PDJ) tiene la misión de implementar la política pública de juventud establecida por el Gobierno de Puerto Rico. Dicho programa va dirigido a jóvenes puertorriqueños entre las edades de 13 a 29 años y se enfoca en servir como un portador de recursos educativos, que además de enriquecerlos en conocimiento, experiencia y fortaleza personal, fomenta un espíritu emprendedor, la participación de una política pública y una cultura de innovación.

El PDJ impulsa el desarrollo socioeconómico, teniendo como norte el bienestar general de la juventud. Esto es posible gracias a la creación de nuevas oportunidades para jóvenes locales, apuntando a la reactivación económica y transformación de Puerto Rico.

Vamos encaminados hacia el crecimiento en todos sus ámbitos, capitalizando en la formación de estos jóvenes y combatiendo fenómenos sociales como la fuga de talento y la deserción escolar. PDJ se enfoca en:

  • Ofrecer oportunidades educativas
  • Impulsar el desarrollo integral y socioeconómico
  • Fomentar una mentalidad emprendedora y una cultura de innovación en los jóvenes puertorriqueños, como presente transformador de la Isla

Tipo de Industria

Incentivos por Industrias

¿Quiénes somos?

El área de Desarrollo de Negocios es una división del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, (DDEC) quien es la agencia responsable de establecer la visión y política pública de desarrollo económico para el Gobierno de Puerto Rico.  

¿Qué hacemos?

El área de Desarrollo de Negocios administra el Fondo de Incentivos Económicos (FIE), establecido en la Ley 60-2019, conocido como el Código de Incentivos de Puerto Rico (CIPR), y concede incentivos a las empresas e industrias de acuerdo con el impacto económico de sus proyectos, creación de empleos y el retorno de inversión, entre otros.  

¿Qué es el Código de Incentivos de Puerto Rico (CIPR)? - Ley 60-2019

El CIPR contempla todos los incentivos contributivos de Puerto Rico; incluyendo el del área Emprendimiento y Desarrollo de Negocios del DDEC, que busca promover el crecimiento económico, la competitividad, la exportación e inversión extranjera, fomentando la creación de empleos competitivos para el talento local.  

Descargar:

Reglamento de Programas e Incentivos Económicos en el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.