
La misión comercial de Puerto Rico a España, encabezada por la Gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón y el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, concluyó esta semana con resultados significativos que consolidan el posicionamiento de la isla como destino confiable para la inversión internacional y plataforma estratégica dentro del mercado estadounidense.
Durante la visita, la delegación, compuesta por 18 empresas locales de los sectores de manufactura, tecnología, energía, alimentos, servicios y biociencias, alcaldes, equipo de Invest Puerto Rico y otros funcionarios, como la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA por sus siglas en inglés) Gabriella Boffelli y el Roberto Lefranc director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco), representantes del DDEC, completó una agenda de más de 200 reuniones de negocios con potenciales compradores, distribuidores e inversionistas en Madrid y Barcelona.
El viaje incluyó la participación en el Foro Empresarial España–Puerto Rico, organizado por la Cámara de Comercio de España, donde ante un auditorio lleno de empresarios, la Gobernadora y el secretario del DDEC resaltaron el papel de la isla en la economía estadounidense, su potencial como centro para operaciones de reshoring y los modelos de alianzas público–privadas que están impulsando infraestructura, energía e innovación.
“Puerto Rico juega un papel esencial dentro de la economía de Estados Unidos y nuestra conexión natural con Europa refuerza ese valor. Por eso he solicitado formalmente al Departamento del Tesoro federal atender el asunto de la doble tributación entre Puerto Rico y España, un paso clave para facilitar nuevas inversiones y fortalecer la relación económica bilateral”, expresó González Colón.
Como presidenta del Caucus de Amigos del Congreso, González Colón entabló conversaciones e iniciativas para eliminar la doble tributación entre Puerto Rico y España.
La delegación también sostuvo reuniones con ejecutivos de MAPFRE, Acciona, Ferrovial, Abertis (Metropistas), Naturgy e Indra, en las que se abordaron temas de inversión, digitalización, energía, construcción y desarrollo tecnológico. Asimismo, se concretó un encuentro con Arcano Partners, principales inversionistas en Toro Verde, empresa puertorriqueña que desarrolla en Cuenca, España, un proyecto de $100 millones que se espera inaugure el próximo año.
“El interés que hemos encontrado en España confirma que Puerto Rico está en una nueva etapa económica de expansión y resultados. Las empresas españolas nos ven como un socio estratégico dentro del territorio estadounidense y como un punto de conexión natural con América”, destacó Negrón Reichard. “Esta misión reafirma que nuestra política de internacionalización está abriendo puertas y generando oportunidades para nuestras empresas y para la atracción de inversión hacia la isla”, añadió.
En Barcelona, Puerto Rico participó en el Pabellón de España del Smart City Expo World Congress, el evento más importante del mundo sobre soluciones urbanas inteligentes. Allí, los municipios de Bayamón, Canóvanas y San Juan presentaron proyectos en desarrollo relacionados con movilidad sostenible, transición energética y digitalización de servicios públicos.
Como parte de las iniciativas para dar continuidad a los acuerdos y potenciales alianzas generadas durante esta misión, el DDEC anunció que durante el primer semestre de 2026 se celebrará en Puerto Rico un Foro de Inversión España–Puerto Rico, organizado en conjunto con la Cámara de Comercio de España, la Oficina Comercial de España en Puerto Rico y el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Asimismo, se confirmó que Puerto Rico será sede del encuentro anual del Consejo España–Estados Unidos y el United States-Spain Council, evento que se realizará por primera vez en la isla y que reúne a líderes institucionales, empresariales y académicos de ambos países para fortalecer la cooperación transatlántica.
“El que Puerto Rico acoja por primera vez el encuentro anual del Consejo España–Estados Unidos y el United States-Spain Council, además de un foro de inversión bilateral con el respaldo del Gobierno español es un reconocimiento al lugar que la isla está recuperando en la agenda económica internacional. Estas iniciativas permitirán profundizar los vínculos que hemos construido y atraer más inversión y colaboración a nuestros sectores productivos”, subrayó Negrón Reichard.
La misión a España forma parte de la agenda de expansión internacional del DDEC, que ha permitido que más de 150 empresas locales participen en misiones y ferias internacionales entre 2022 y 2025, generando ventas reportadas por más de $65.9 millones y un retorno estimado de 54.9 veces por cada dólar público invertido.
###


